Ninguna guerra nos pasa de lejos. Todos los días trabajamos por la Paz y por el valor de la palabra.
En nuestras Asambleas de grado aprendemos a hablar y a escuchar, aprendemos a fundamentar nuestros pensamientos y a aceptar las diferencias.
En los recreos y en las aulas, siempre usamos la palabra para resolver los conflictos.
Cuando no podemos expresar nuestras ideas con claridad buscamos a un mediador que puede ser un maestro u otro compañero para que el conflicto se desarme.
Así fue como una mañana nos reunimos con los chicos de cuarto a séptimo grado para poder escucharlos y hablar sobre lo que pasaba en el otro lado del mundo.
Una docente leyó el cuento «Las mil grullas» de Elsa Bornemann. Este cuento está basado en una leyenda japonesa que dice que llegar a construir «mil grullas» para alguien le asegura una vida larga y feliz.
La docente de 5to grado junto con sus alumnos examinaron textos instructivos, hasta comprenderlos y elaboraron un vídeo del instructivo para la confección de grullas.
¡Manos a la obra!
La intención del mismo es compartirlo con la comunidad educativa para que entre todos construyamos las mil grullas.
Culminamos con una vuelta a la manzana con las grullas, carteles a favor de la Paz y acompañados de las familias.









