Sexto Grado
¿Qué son los agrotóxicos? En esta primer oportunidad, las chicas y los chicos de 6to grado, verán un breve vídeo realizado por Greenpeace, a modo de introducción al tema y para saber cuánto conocen acerca de los agrotóxicos. Luego, van a realizar una búsqueda de información (pueden incluir noticias), vinculadas con ello. Creemos que se trata de un tema de importancia, ya que impacta directamente en nuestra salud y saber sobre ello nos da más herramientas para ser consumidores más críticos/as.
Investigamos sobre los agrotóxicos
En esta oportunidad las chicas y los chicos de 6to buscaron información acerca de este tema y debatieron sobre ello en el grado.
Luego, en grupos, elaboraron infografías a partir de lo que comprendieron en base a su uso, sus ventajas, desventajas y consecuencias. De esta forma, reflexionaron acerca de sus implicancias para el ambiente y la salud.
















La agroindustria de la soja
En esta oportunidad las chicas y los chicos de 6to grado, analizaron fuentes vinculadas con la producción sojera en nuestro país y cómo esta fue en aumento a través de los últimos años. A partir de ello, comenzaron a visualizar e interpretar las posturas de algunos de los actores sociales intervinientes en esta actividad. Finalmente, se hizo, a partir del dictado a la docente, un afiche bajo el título «¿Sabías que?» con el fin de informar acerca del tema a quienes no conocen sobre él.




¿Sabías qué?
En Argentina se cultiva soja transgénica (modificada genéticamente) para sobrevivir al glifosato. Su producción se elevó (pasó de ser de 26% de hectáreas cultivadas entre 1996 y 1997 y se elevó a un 39% más entre 2013 y 2014). Los productores usan el glifosato para exterminar malezas, sin tanta mano de obra y con pocos gastos y obteniendo muchas ganancias.
Los productores deberían cultivar trigo luego de cosechar soja para que la tierra recupere su fertilidad. Para no perder dinero ni tiempo, los productores no lo hacen y como consecuencia la tierra pierde su fertilidad.
